El proceso de expansión de la danza oriental o como se denomina en su idioma original Raqs Al Sharq, se inicio mientras se realizaban las conquistas europeas en Oriente y continuo hasta finales del S. XIX.
Durante el transcurso del siglo XIII, las danzas orientales lograron darse a conocer e imponerse en el mundo Occidental, gracias a la inspiración y atracción que argumentaban experimentar algunos artistas, lo cual permitió que muchas obras reflejaran las diferentes singularidades que traía aparejada esta danza como por ejemplo: la existencia de bailarinas en el harén, los mercados y los baños públicos.
De esta manera, el espectador se magnetizó con la magia de la danza y abrió el espectro del mercado, puesto que se generó un incremento en el turismo, ya que en ocasiones las mujeres Occidentales viajaran a Oriente para impregnarse de la cultura y para tomar clases con profesionales nativos con el objetivo de divulgarla en su país de origen.
En el siglo XIX se comienza a usar el término Danza del Vientre, dado que muchos europeos estaban pasmados por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas y se propagó en las regiones de Egipto y Turquía.
Los siguientes videos fue extraídos de youtube, en el mismo se realiza una demostración de la danza del vientre.
2 comentarios:
Sol, está buenísimo!!! Hay un montón de cosas para ver. Qué laburo ¿no?.
Te felicito!!!
Cariños
Victoria
Sol muy bueno el blog, muy buena la investigación y la manera en que tratás el tema, muy sutil, hay bastante laburo de investigación.
besos
Anabel
Publicar un comentario